viernes, 29 de enero de 2010

Gerlach (Tatras)

Los Tatras son una cordillera montañosa situada entre la frontera de Polonia y Eslovaquia. La principal característica de los Tatras es que son el sector más alto de los Cárpatos y a su vez el sistema alpino más pequeño del mundo. Los lagos, aristas y valles glaciares nos recordarán a nuestros queridos Pirineos.

Por ello existe una normativa un poco especial en ambos países para conservar y respectar estas bellas montañas. Es necesario informarse previamente en los refugios o casas del parque nacional por la posibilidad de hacer la ruta programada.

El monte Rysy (2500m) es el punto más alto de Polonia y el Gerlach (2655m) es la montaña más alta de Eslovaquia.

Rysy (2500m)

Para nosotros los Tatras siempre son visita obligada un finde o varios días más cuando vamos a visitar a nuestra familia polaca.

Desde ya hace mucho tiempo soñábamos con hacer la arista más espectacular de los Tatras que culmina además en su cima más alta el Gerlach. La vía se denomina la arista Martin presenta algún paso de IV pero sobre todo domina el III y II. Se recorre en 4 horas si vas en ensamble y las condiciones son estivales.

Comienza en el collado polaco (Polsky Grzebień ) a 2200 metros de altitud. Las vistas al Rysy y todos los Tratas polacos son espectaculares. Desde el collado hay que dirigir dirección sur por toda la arista por lo general la ruta siempre por la cara este que es menos escarpada que la oeste.

Al comenzar una vía alpina con todos los riesgos que esto conlleva se junta una mezcla de sensaciones entre la cordada: Incertidumbre; estaremos lo suficientemente fuertes para superar todos los pasos de escalada. Nervios; una simple nube parece traer la mayor tormenta jamás vista por el lugar.

Lo importante es estar conscientes de las capacidades de la cordada y tener la suficiente información sobre la ruta junto con todas las variantes y escapes de la vía.

Esto no era nuestro caso ya que la única información que encontramos son la ruta fue una descripción escrita de la ruta realizada en invierno y con vivac incluido por dos intrépidos polacos. Adicionalmente el refugio por donde general se accede a la arista estaba renovándose, así que tuvimos que buscar una ruta alternativa.

Primeramente se alcanza la cima del Zadny Gierlach (2640m) desde donde se observan los últimos metros para alcanzar el Gierlach. Esta parte de la via es la más impresionante y donde más atención debemos prestar.

Nos sorprendió el largo descenso por una antigua via ferrata, que estaba prácticamente desmantelada y nos obligo a realizar un par rapeles. Es fácil desorientarse en la bajada.