viernes, 29 de enero de 2010

Gerlach (Tatras)

Los Tatras son una cordillera montañosa situada entre la frontera de Polonia y Eslovaquia. La principal característica de los Tatras es que son el sector más alto de los Cárpatos y a su vez el sistema alpino más pequeño del mundo. Los lagos, aristas y valles glaciares nos recordarán a nuestros queridos Pirineos.

Por ello existe una normativa un poco especial en ambos países para conservar y respectar estas bellas montañas. Es necesario informarse previamente en los refugios o casas del parque nacional por la posibilidad de hacer la ruta programada.

El monte Rysy (2500m) es el punto más alto de Polonia y el Gerlach (2655m) es la montaña más alta de Eslovaquia.

Rysy (2500m)

Para nosotros los Tatras siempre son visita obligada un finde o varios días más cuando vamos a visitar a nuestra familia polaca.

Desde ya hace mucho tiempo soñábamos con hacer la arista más espectacular de los Tatras que culmina además en su cima más alta el Gerlach. La vía se denomina la arista Martin presenta algún paso de IV pero sobre todo domina el III y II. Se recorre en 4 horas si vas en ensamble y las condiciones son estivales.

Comienza en el collado polaco (Polsky Grzebień ) a 2200 metros de altitud. Las vistas al Rysy y todos los Tratas polacos son espectaculares. Desde el collado hay que dirigir dirección sur por toda la arista por lo general la ruta siempre por la cara este que es menos escarpada que la oeste.

Al comenzar una vía alpina con todos los riesgos que esto conlleva se junta una mezcla de sensaciones entre la cordada: Incertidumbre; estaremos lo suficientemente fuertes para superar todos los pasos de escalada. Nervios; una simple nube parece traer la mayor tormenta jamás vista por el lugar.

Lo importante es estar conscientes de las capacidades de la cordada y tener la suficiente información sobre la ruta junto con todas las variantes y escapes de la vía.

Esto no era nuestro caso ya que la única información que encontramos son la ruta fue una descripción escrita de la ruta realizada en invierno y con vivac incluido por dos intrépidos polacos. Adicionalmente el refugio por donde general se accede a la arista estaba renovándose, así que tuvimos que buscar una ruta alternativa.

Primeramente se alcanza la cima del Zadny Gierlach (2640m) desde donde se observan los últimos metros para alcanzar el Gierlach. Esta parte de la via es la más impresionante y donde más atención debemos prestar.

Nos sorprendió el largo descenso por una antigua via ferrata, que estaba prácticamente desmantelada y nos obligo a realizar un par rapeles. Es fácil desorientarse en la bajada.




lunes, 18 de enero de 2010

Iztaccihuatl-La mujer dormida


View ascensiones in a larger map
El volcan Iztaccihuatl es el Gorbea Mexicano. Se encuentra a tan solo una hora y media de la ciudad de México (Bilbao) y a 40 minutos de Puebla (Vitoria). El pueblo de referencia para ascender se llama Amecameca (Murguia). Cada 15 minutos hay autobuses del DF a Amecameca si llegas un poco tarde te tocará ir de pie todo el trayecto (Por desgracia a Murguia no hay autobuses cada 15 minutos).
En Amecameca existe supermecados, pensiones y un delicioso mercado donde puedes tomar energías para la ascensión o reponarlas después de hacer cima. Recomendamos la sopa de medula, que tras disfrutar de su sabor descubrimos que era de médula de toro.

De Amecameca hay que tomar taxis al Paso de Cortes (170 pesos) o hasta la Joya (260 pesos). De Paso de Cortes a la Joya el camino es una pista donde puedes hacer autostop o caminar unos 7 km, en el km 5 junto a unas grandes antenas se encuetra el refugio de Altzomoni donde una tambien puede pernoctar. En la Joya se puede comprar agua, refrescos y tomar algun que otro antojito mexicano.
De la Joya hay dos rutas principalmente, una que rodea la montaña por oeste hasta llegar al Refugio de Otis Mcallister para ascender por el glaciar de Ayoloco o recorrer toda la arista hasta el Refugio de los 100 para continuar por la arista ya denominada la arista del sol.
Es recomendable llevar para las dos rutas crampones y piolet, ya que a pesar de que la nieve esta desapareciendo casi siempre se encuentra muy dura. No encontrarás agua en toda la excursión por lo que lleva contigo mínimo tres litros.
Los refugios se encuentran a una altura aproximada de 4,600 por lo que si no estas bien aclimatado la noche se hará larga. Es increible admirar la inmensidad de la ciudad de México desde ambos refugios. Salir a las 5 o 6 de la mañana es una hora prudente para asegurar la cima.
La arista final para llegar a la cumbre más alta es larga y siempre estas por encima de los 5,000 metros.Hay miles de cumbres para subir pero el pecho es la cima más alta y codiciada. Las vistas de su vecino Popocatepetl son espectaculares.

sábado, 16 de enero de 2010

Los Remedios

Dentro de la inmensidad urbana de la ciudad del DF al norte a 15 minutos del Toreo hay una bonita escuela de escalada con rutas que van desde 5.10 hasta un 5.13

View Escalada in a larger map

El carro se puede estacionar junto al campo de futbol. Desde el parking no se pueden ver las rocas pero una pequeña cuesta de 30 metros conducen a un escarpado valle donde se oculta esta escuela de escalada.

Aqui teneis una fotos del lugar:


sábado, 9 de enero de 2010

CHIAPAS

Las Navidades del 09 tuvimos la suerte de poder viajar a Chiapas, el estado más la sur de la Republica Mexicana. Nos tomo una noche ir en autobús del Df-Villahermosa.
Elegimos dar una vuelta al sureste del Estado, empezando en Palenque, tomando la carretera fronteriza Guatemala-México y llegar a los lagos de Montebello. Finalmente, la Nochevieja la pasamos en San Cristóbal de las Casas.
Recorrimos la selva de Lacandona, visitamos antiguos asentamientos mayas, selva, lagos, museos... y convivimos con indigenas. Ellos nos contaron la historia del pueblo maya Lacandón:

"Mi abuelo Chan K´in Viejo me dijo que la selva antes era más bonita, cuando no había luces, carreteras, solamente las canciones de los pájaros. Ahora hay carreteras y los camiones espantan a los animales.

Mi abuelo me dijo que ante había un Rey de la Selva. Se llamaba Yu Mix Ash. Antes tenías que pedir permiso para cortar árboles. Antes tenías que pedir permiso para cazar animales. Había muchos árboles en este tiempo y el Rey estaba feliz.

Una vez una persona que no sabía del Rey, cortó un árbol sin pedir permiso. De repente se puso enfermo porque los árboles son los hijos del Rey. El Rey lloró por sus hijos. Pero después de un tiempo, más y más gente llegó y nadie pidió permiso al Rey de la Selva"

K´ayum 17-01-1997. Extracto del museo de Na Bolom en San Cristóbal de las Casas.

A continuación algunos tips, del los lugares más bonitos que visitamos, se puede viajar con transporte público por toda la selva, eso si hay que madrugar:


View Chiapas in a larger map

Unas fotos de los que vimos:

sábado, 2 de enero de 2010

Pico Orizaba (Cara Norte)


View ascensiones in a larger map

Como llegar desde el Df al Pico Orizaba con transporte público:
Autobus: Central de la TAPO - Ciudad Serdán
Combi: Ciudad Serdán - Tlachichuca (La parada de esta unas cuadras más arriba). Tanto en Ciudad Serdán como Tlachichuca hay hoteles para pernoctar.
Opción Máquinas o catalanes ($): Taxi Tlachichuca hasta la comunidad de Hidalgo + 3 o 4 horas por terracería hasta el refugio de Piedra Grande. Estan construyendo cabañas por el camino asi que si se dispone de tiempo se puede aclimatar en ellas.
Opción 4por4: que te suban en todo terreno hasta el refugio de Piedra Grande.
Ref. Piedra Grande 4200m


View Orizaba in a larger map
Una vez en el Ref. Piedra Grande comienza la ascensión a la cara Norte del Pico. Se divide principalmente en dos partes (no olvides que a quien madruga Dios le ayuda):

1.-Parte de Morrena con piedras medianas. Generalmente se sube de noche.

2.- Parte del Glaciar de Jamapa (20° de inclinacion constante durante unos 600 metros de desnivel, camprones)

Disfrutando de la Cima:Sus hermanos Popocatepetel e Iztaccihuatl:
No te olvides: